Las principales competencias internacionales que ganadas por país. Adicionalmente, se disputa también la Recopa, donde los equipos argentinos también lideran la cantidad de copas por país.
Suscribirse a futbolclub es lo meor imformacion sobre futbol europeo
Lo primero de todo seria decir que el fútbol es un deporte mundial, cada equipo está compuesto por 10 jugadores, un portero y 7 suplentes. Se saca desde el centro del campo. El juego consiste en que cada equipo tiene que intentar meter gol en la otra portería, y no dejar que le metan en la suya.
El Recreativo de Huelva, club decano del fútbol español, en 1906. Balón de fútbol.(1924) Museo del Sevilla FCEl fútbol se introduce en España a través de trabajadores inmigrantes, especialmente británicos, hacia finales del siglo XIX. Fueron los ingleses de la minas de Riotinto, en Huelva (Andalucia) los que disputaron los primeros partidos, hacía 1870. Estos mineros crearon, en 1878, el que seguramente sea primer club español, el Rio Tinto Foot-Ball Club. Esta sociedad, sin embargo, no fue veado inscrita en ningún registro, por lo que no ha quedado constancia legal de su existencia.
El primer club de fútbol español legalmente establecido es el Huelva Recreation Club (actual Real Club Recreativo de Huelva), fundado el 23 de diciembre de 1889.[2] Con la llegada del siglo XX los clubes de fútbol empiezan a proliferar por todo el país. Estas primeras sociedades eran casi siempre fundadas por extranjeros.
La rápida multiplicación del número de clubes de fútbol impulsa la creación de las primeras asociaciones (la Football Associació de Cataluña, creada el 11 de noviembre de 1900) y las primeras competiciones. Así, en 1902 nace la primera competición a nivel nacional, la Copa de la Coronación, embrión de la actual Copa del Rey de Fútbol.
La Real Federación Española de Fútbol no nacería hasta 1913 y la selección española disputó sus primeros partidos con motivo de los Juegos Olímpicos de Amberes, en 1920.
El primer gran cambio en el fútbol español llega en 1926 cuando, tras un largo proceso de debate, los clubes aprueban el Primer Reglamento del Fútbol Profesional español. El fútbol español, siguiendo el modelo británico, daba así el paso al profesionalismo, sentando las bases para el nacimiento del campeonato nacional de Liga, cuya primera edición se disputa en 1929.
En los años 1990 el fútbol español vivió una segunda revolución. La conversión de los clubes deportivos en sociedades anónimas, los ingresos por las retranmisiones televisivas, los fichajes millonarios y la globalización futbolística a raíz de la sentencia Bosman dan origen a la llamada Liga de las Estrellas.
Lo primero de todo seria decir que el fútbol es un deporte mundial, cada equipo está compuesto por 10 jugadores, un portero y 7 suplentes. Se saca desde el centro del campo. El juego consiste en que cada equipo tiene que intentar meter gol en la otra portería, y no dejar que le metan en la suya.
Lo primero de todo seria decir que el fútbol es un deporte mundial, cada equipo está compuesto por 10 jugadores, un portero y 7 suplentes. Se saca desde el centro del campo. El juego consiste en que cada equipo tiene que intentar meter gol en la otra portería, y no dejar que le metan en la suya.
ResponderEliminarEl Recreativo de Huelva, club decano del fútbol español, en 1906.
Balón de fútbol.(1924) Museo del Sevilla FCEl fútbol se introduce en España a través de trabajadores inmigrantes, especialmente británicos, hacia finales del siglo XIX. Fueron los ingleses de la minas de Riotinto, en Huelva (Andalucia) los que disputaron los primeros partidos, hacía 1870. Estos mineros crearon, en 1878, el que seguramente sea primer club español, el Rio Tinto Foot-Ball Club. Esta sociedad, sin embargo, no fue veado inscrita en ningún registro, por lo que no ha quedado constancia legal de su existencia.
El primer club de fútbol español legalmente establecido es el Huelva Recreation Club (actual Real Club Recreativo de Huelva), fundado el 23 de diciembre de 1889.[2] Con la llegada del siglo XX los clubes de fútbol empiezan a proliferar por todo el país. Estas primeras sociedades eran casi siempre fundadas por extranjeros.
La rápida multiplicación del número de clubes de fútbol impulsa la creación de las primeras asociaciones (la Football Associació de Cataluña, creada el 11 de noviembre de 1900) y las primeras competiciones. Así, en 1902 nace la primera competición a nivel nacional, la Copa de la Coronación, embrión de la actual Copa del Rey de Fútbol.
La Real Federación Española de Fútbol no nacería hasta 1913 y la selección española disputó sus primeros partidos con motivo de los Juegos Olímpicos de Amberes, en 1920.
El primer gran cambio en el fútbol español llega en 1926 cuando, tras un largo proceso de debate, los clubes aprueban el Primer Reglamento del Fútbol Profesional español. El fútbol español, siguiendo el modelo británico, daba así el paso al profesionalismo, sentando las bases para el nacimiento del campeonato nacional de Liga, cuya primera edición se disputa en 1929.
En los años 1990 el fútbol español vivió una segunda revolución. La conversión de los clubes deportivos en sociedades anónimas, los ingresos por las retranmisiones televisivas, los fichajes millonarios y la globalización futbolística a raíz de la sentencia Bosman dan origen a la llamada Liga de las Estrellas.
Lo primero de todo seria decir que el fútbol es un deporte mundial, cada equipo está compuesto por 10 jugadores, un portero y 7 suplentes. Se saca desde el centro del campo. El juego consiste en que cada equipo tiene que intentar meter gol en la otra portería, y no dejar que le metan en la suya.
ResponderEliminar