Las principales competencias internacionales que ganadas por país. Adicionalmente, se disputa también la Recopa, donde los equipos argentinos también lideran la cantidad de copas por país.
Suscribirse a futbolclub es lo meor imformacion sobre futbol europeo
La mayoría de los clubes de fútbol argentinos actuales aparecieron en la primera década del siglo XX. En Argentina existen 390 clubes, formalmente entidades privadas sin fines de lucro, que participan en ocho torneos principales, organizados piramidalmente y regulados por la Asociación del Fútbol Argentino. A ellos hay que sumar un número indeterminado de equipos que actúan en 249 ligas locales asociadas a la AFA, que disputan su ingreso a la pirámide clasificatoria nacional.
En la cúspide de la pirámide se ubican los equipos de 20 clubes que disputan anualmente la Primera División, dividida en dos torneos, el Apertura y el Clausura, de los cuales surgen dos campeones argentinos por año, que clasifican a su vez para la Copa Libertadores de América de ese año. Entre ellos no se disputa ningún tipo de competencia.
Desde que el fútbol se hizo profesional en 1931 y hasta 2008, se disputaron 112 campeonatos nacionales que fueron ganados por 16 clubes: River Plate (33), Boca Juniors (23), Independiente (14), San Lorenzo de Almagro (10), Vélez Sarsfield (7), Racing (7), Newell's Old Boys (5), Rosario Central (4), Estudiantes de La Plata (4), Ferro Carril Oeste (2), Argentinos Juniors (2), Chacarita Juniors (1), Huracán (1), Quilmes (1), Lanús (1) y Banfield (1). De los dieciséis clubes campeones solo tres no pertenecen a la ciudad de Buenos Aires o al conglomerado urbano del Gran Buenos Aires.
Hay que tener presente que en esos números están subrepresentados los clubes no pertenecientes a Buenos Aires y su zona de influencia, que recién fueron integrados en un sistema competitivo nacional a fines de la década de 1960, exceptuando los casos de Newell's Old Boys y Rosario Central, quienes ingresaron a los torneos nacionales de AFA en 1939. Entre los torneos registrados como oficiales por la AFA, se destaca el Campeonato Argentino Copa Dr. Carlos Ibarguren, jugada en 23 ocasiones entre 1913 y 1958, que incluía también algunos equipos y ligas del "interior", aunque de manera no equilibrada. Este campeonato fue ganado en cinco ocasiones por Racing y Boca Juniors, en cuatro por River Plate, en dos por Independiente y Huracán, y en una por Rosario Central, Newell's Old Boys, Tiro Federal Argentino, Liga Mendocina, Liga Cordobesa, y Liga Cultural de Santiago del Estero.[35]
La mayoría de los clubes de fútbol argentinos actuales aparecieron en la primera década del siglo XX. En Argentina existen 390 clubes, formalmente entidades privadas sin fines de lucro, que participan en ocho torneos principales, organizados piramidalmente y regulados por la Asociación del Fútbol Argentino. A ellos hay que sumar un número indeterminado de equipos que actúan en 249 ligas locales asociadas a la AFA, que disputan su ingreso a la pirámide clasificatoria nacional.
En la cúspide de la pirámide se ubican los equipos de 20 clubes que disputan anualmente la Primera División, dividida en dos torneos, el Apertura y el Clausura, de los cuales surgen dos campeones argentinos por año, que clasifican a su vez para la Copa Libertadores de América de ese año. Entre ellos no se disputa ningún tipo de competencia.
Desde que el fútbol se hizo profesional en 1931 y hasta 2008, se disputaron 112 campeonatos nacionales que fueron ganados por 16 clubes: River Plate (33), Boca Juniors (23), Independiente (14), San Lorenzo de Almagro (10), Vélez Sarsfield (7), Racing (7), Newell's Old Boys (5), Rosario Central (4), Estudiantes de La Plata (4), Ferro Carril Oeste (2), Argentinos Juniors (2), Chacarita Juniors (1), Huracán (1), Quilmes (1), Lanús (1) y Banfield (1). De los dieciséis clubes campeones solo tres no pertenecen a la ciudad de Buenos Aires o al conglomerado urbano del Gran Buenos Aires.
Hay que tener presente que en esos números están subrepresentados los clubes no pertenecientes a Buenos Aires y su zona de influencia, que recién fueron integrados en un sistema competitivo nacional a fines de la década de 1960, exceptuando los casos de Newell's Old Boys y Rosario Central, quienes ingresaron a los torneos nacionales de AFA en 1939. Entre los torneos registrados como oficiales por la AFA, se destaca el Campeonato Argentino Copa Dr. Carlos Ibarguren, jugada en 23 ocasiones entre 1913 y 1958, que incluía también algunos equipos y ligas del "interior", aunque de manera no equilibrada. Este campeonato fue ganado en cinco ocasiones por Racing y Boca Juniors, en cuatro por River Plate, en dos por Independiente y Huracán, y en una por Rosario Central, Newell's Old Boys, Tiro Federal Argentino, Liga Mendocina, Liga Cordobesa, y Liga Cultural de Santiago del Estero.[35]
La mayoría de los clubes de fútbol argentinos actuales aparecieron en la primera década del siglo XX. En Argentina existen 390 clubes, formalmente entidades privadas sin fines de lucro, que participan en ocho torneos principales, organizados piramidalmente y regulados por la Asociación del Fútbol Argentino. A ellos hay que sumar un número indeterminado de equipos que actúan en 249 ligas locales asociadas a la AFA, que disputan su ingreso a la pirámide clasificatoria nacional.
ResponderEliminarEn la cúspide de la pirámide se ubican los equipos de 20 clubes que disputan anualmente la Primera División, dividida en dos torneos, el Apertura y el Clausura, de los cuales surgen dos campeones argentinos por año, que clasifican a su vez para la Copa Libertadores de América de ese año. Entre ellos no se disputa ningún tipo de competencia.
Desde que el fútbol se hizo profesional en 1931 y hasta 2008, se disputaron 112 campeonatos nacionales que fueron ganados por 16 clubes: River Plate (33), Boca Juniors (23), Independiente (14), San Lorenzo de Almagro (10), Vélez Sarsfield (7), Racing (7), Newell's Old Boys (5), Rosario Central (4), Estudiantes de La Plata (4), Ferro Carril Oeste (2), Argentinos Juniors (2), Chacarita Juniors (1), Huracán (1), Quilmes (1), Lanús (1) y Banfield (1). De los dieciséis clubes campeones solo tres no pertenecen a la ciudad de Buenos Aires o al conglomerado urbano del Gran Buenos Aires.
Hay que tener presente que en esos números están subrepresentados los clubes no pertenecientes a Buenos Aires y su zona de influencia, que recién fueron integrados en un sistema competitivo nacional a fines de la década de 1960, exceptuando los casos de Newell's Old Boys y Rosario Central, quienes ingresaron a los torneos nacionales de AFA en 1939. Entre los torneos registrados como oficiales por la AFA, se destaca el Campeonato Argentino Copa Dr. Carlos Ibarguren, jugada en 23 ocasiones entre 1913 y 1958, que incluía también algunos equipos y ligas del "interior", aunque de manera no equilibrada. Este campeonato fue ganado en cinco ocasiones por Racing y Boca Juniors, en cuatro por River Plate, en dos por Independiente y Huracán, y en una por Rosario Central, Newell's Old Boys, Tiro Federal Argentino, Liga Mendocina, Liga Cordobesa, y Liga Cultural de Santiago del Estero.[35]
La mayoría de los clubes de fútbol argentinos actuales aparecieron en la primera década del siglo XX. En Argentina existen 390 clubes, formalmente entidades privadas sin fines de lucro, que participan en ocho torneos principales, organizados piramidalmente y regulados por la Asociación del Fútbol Argentino. A ellos hay que sumar un número indeterminado de equipos que actúan en 249 ligas locales asociadas a la AFA, que disputan su ingreso a la pirámide clasificatoria nacional.
ResponderEliminarEn la cúspide de la pirámide se ubican los equipos de 20 clubes que disputan anualmente la Primera División, dividida en dos torneos, el Apertura y el Clausura, de los cuales surgen dos campeones argentinos por año, que clasifican a su vez para la Copa Libertadores de América de ese año. Entre ellos no se disputa ningún tipo de competencia.
Desde que el fútbol se hizo profesional en 1931 y hasta 2008, se disputaron 112 campeonatos nacionales que fueron ganados por 16 clubes: River Plate (33), Boca Juniors (23), Independiente (14), San Lorenzo de Almagro (10), Vélez Sarsfield (7), Racing (7), Newell's Old Boys (5), Rosario Central (4), Estudiantes de La Plata (4), Ferro Carril Oeste (2), Argentinos Juniors (2), Chacarita Juniors (1), Huracán (1), Quilmes (1), Lanús (1) y Banfield (1). De los dieciséis clubes campeones solo tres no pertenecen a la ciudad de Buenos Aires o al conglomerado urbano del Gran Buenos Aires.
Hay que tener presente que en esos números están subrepresentados los clubes no pertenecientes a Buenos Aires y su zona de influencia, que recién fueron integrados en un sistema competitivo nacional a fines de la década de 1960, exceptuando los casos de Newell's Old Boys y Rosario Central, quienes ingresaron a los torneos nacionales de AFA en 1939. Entre los torneos registrados como oficiales por la AFA, se destaca el Campeonato Argentino Copa Dr. Carlos Ibarguren, jugada en 23 ocasiones entre 1913 y 1958, que incluía también algunos equipos y ligas del "interior", aunque de manera no equilibrada. Este campeonato fue ganado en cinco ocasiones por Racing y Boca Juniors, en cuatro por River Plate, en dos por Independiente y Huracán, y en una por Rosario Central, Newell's Old Boys, Tiro Federal Argentino, Liga Mendocina, Liga Cordobesa, y Liga Cultural de Santiago del Estero.[35]